Por: Leidy Johana Quintero Giraldo
Un relato, íntimo y familiar, que conecta al sujeto con la naturaleza en medio de la espesa selva amazónica. Un llamo interior con la Tierra.
La historia se desarrolla en el Amazonas. Lugar que comprende cerca del 40% del territorio colombiano y es la zona menos poblada del país. Considerada como el pulmón del Mundo.
Un lugar dentro del Amazonas en mi historia es Leticia, en ella se ubica “El Parque de Los Loros”. Allí a las seis de la tarde llegan un grupo de loros pequeños que duermen en los árboles del lugar. Además, importante resaltar el río Amazonas, es la vía fluvial indispensable para cualquier persona que se encuentre en Leticia y sus alrededores, pueda moverse por la geografía, pues por la complejidad del terreno y la humedad, no es posible construir muchas carreteras de acceso y comunicación con la zona. Este río fue la principal vía de acceso al hotel y a los demás lugares turísticos que hacen parte de la historia.
Otra cosa que no se puede dejar de mencionar son las casas cercanas al río. Están construidas de madera y se encuentran elevadas unos cuantos metros del suelo, evitando así que se inunden por el cambio de nivel del río durante la temporada de lluvia. Así mismo es la estructura del Hotel donde mi familia y yo nos quedamos, por encima del nivel del río; dentro de este existe un puente sin barandas, y está hecho así para que los animales no puedan enrollarse en ellas.
Otro lugar es la “Isla de los Micos”. Un lugar relevante dentro de la historia, pues es una zona donde fui con mi familia a vivir nuestro viaje turístico, y allí pudimos apreciar una comunidad de monos ardilla. El relato también da cuenta de las vivencias gestadas con la comunidad indígena Yagua, quienes les dan la bienvenida a la selva, entre pinturas corporales, bailes y tradiciones arraigadas. Los lugares mencionados Los lugares antes mencionados son claves para el desarrollo y el entendimiento de la historia. Es fundamental aclarar que la narrativa acontece en el año 2014, donde la guerrilla estaba calmada en el lugar y por ende no se veía violencia.
El clima en donde se desarrolla la historia es húmedo y pegajoso, es decir, sale el sol y llueve varias veces al día. Es un clima un poco loco, eso sí, con mosquitos chupa sangre y animales peligrosos incluidos.
La historia se quiso desarrollar en el Amazonas porque es un territorio desconocido y muy atractivo por las personas que les gusta las aventuras, los retos, la naturaleza y conocer cosas nuevas; características fundamentales de los consumidores de esta narrativa.
Los lugares antes mencionados son claves para el desarrollo y el entendimiento de la historia. Es fundamental aclarar que la narrativa acontece en el año 2014, donde la violencia y los grupos guerrilleros estaban controlados por el Gobierno y por esto la zona gozaba de cierta tranquilidad.