LA UCM ANTE LA DIVERSIDAD

La UCM y su campus tienen en la actualidad, como retos complementarios a la formación, la inclusión de la diversidad, con el diseño de planes “[…] que no quedan en la periferia de la organización, que permiten aprender y participar juntos a un alumnado muy diverso y que movilizan los recursos y los saberes de los profesionales y la comunidad educativa de manera sensible y solidaria. (Lozano, Cerezo y Alcaraz, 2015).

Proyecto de innovación docente

“Aprendizaje-Servicio en la enseñanza de la comunicación social para el fomento la diversidad e inclusión (funcional, sexual / de género y cultural) en la universidad”

Llevado a cabo con estudiantes de Grado y Máster de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Contribuir a la formación y sensibilización de la comunidad universitaria UCM en relación a la diversidad.

Identificando las problemáticas concretas de inclusión académica y social en el entorno de la Ciudad Universitaria, como territorio físico (campus universitario) y simbólico-conceptual (espacio histórico de diversidad y tolerancia).

Reflexionando sobre la propia condición del estudiante respecto a la diversidad / “normalidad”, desde una perspectiva autoetnográfica, para avanzar después hacia las distintas circunstancias o situaciones sociales que modifican y alteran las condiciones de diversidad y normalidad.

Principales resultados del proyecto

Los estudiantes incluidos en este proyecto de innovación docente participaron en varias etapas de “inmersión experiencial”, recorriendo el campus de Ciudad Universitaria con una mirada crítica respecto a la diversidad.

  • El primer nivel de inmersión correspondió a paseos observacionales a lo largo del campus, tomando la Avenida Complutense como eje, para recoger sus impresiones a través de un diario de campo.
  • En el segundo nivel, los estudiantes trataron de “ponerse en la piel del otro”, construyendo personajes (imaginarios o basados en la realidad) y tratando de revivir la experiencia en el campus desde el punto de vista de ese personaje
  • El tercer nivel tuvo un carácter reflexivo, consistente en sistematizar todas las experiencias vividas, analizándolas y tratando de obtener conclusiones significativas sobre la situación del campus de Ciudad Universitaria de la UCM respecto a la diversidad, vinculando así las problemáticas observadas en el espacio físico en relación con el espacio conceptual que representa el entorno universitario en el que se desarrolló la experiencia.

Como resultado de la inmersión experiencial, se extrajeron las siguientes conclusiones:

Diversidad Funcional

  • ACCESIBILIDAD FÍSICA Y MOVILIDAD
    • La mayoría de las facultades no están pensadas para personas con problemas de movilidad
      • Edificios históricos con acceso mediante amplias escalinatas
      • Ausencia de rampas en los accesos a las plantas, aulas y servicios comunes (salones de actos, bibliotecas, etc.).
      • Falta de espacios adecuados dentro de las aulas para personas en sillas de ruedas.
      • Las plataformas salva-escaleras, cuando existen, no acaban de resolver los problemas.
    • A ello se le unen problemas de acceso y movilidad de la propia Ciudad Universitaria, por la urbanización y configuración urbana del espacio
  • OTRAS DIVERSIDADES FUNCIONALES
    • Espacios y aulas no adaptadas para personas con problemas auditivos y/o visuales.
    • Prácticas imposibles de realizar por personas con deficiencias visuales (microscopios, etc.), sin que se ofrezcan alternativas para ellos.
    • Incomprensión de algunos profesores hacia los problemas auditivos y/o visuales.
    • Falta de atención a las necesidades de las personas con problemas alimentarios en las cafeterías y comedores (celíacos, alergias, etc.).

Diversidad cultural.

  • INTOLERANCIA CULTURAL Y RELIGIOSA.
    • Mirada por parte de la gente y desaprobación por parte de algunos profesores ante el uso del hijab / ante las mujeres musulmanas que llevan velo.
  • FALTA DE INTEGRACIÓN / EXCLUSIÓN.
    • Aislamiento de las comunidades de alumnos no españolas
    • Individuos de otras nacionalidades / culturas que quedan aislados del grupo de clase. Alumnos chinos, estudiantes Erasmus, etc.
    • Problemas y conflictos con alumnos extranjeros
  • RACISMO Y XENOFOBIA
    • Discriminación por color de piel (alumnos negros)
    • Segregación por el aspecto físico para los alumnos con rasgos étnicos marcados, a los que se trata como extraños aun siendo españoles.

Diversidad sexual y de género.

  • INTOLERANCIA Y DISCRIMINACIÓN
    • Actitudes homófobas hacia la homosexualidad masculina
    • Patrones machistas entre el profesorado
      • «Las porterías las cargan las chicos»
      • «Pareces un chico con ese pelo»
      • «Una mujer no está a la altura de la ingeniería aeroespacial»
    • Discriminación a personas transexuales
  • SESGOS DE GÉNERO SEGÚN CARRERAS:
    • Carreras con abrumadora mayoría masculina o femenina, en algunas de las cuales se observan tendencias a la homogeneidad física y a los estereotipos masculinos y femeninos muy marcados.
  • OTRAS OBSERVACIONES:
    • Homosexualidad visible en ciertas facultades y carreras, que podría ser síntoma de discriminación invisible.
      • Para dedicarse a determinada actividad (deportes, ingeniería) hay que ser chico o ser lesbiana con rol masculino (“marimacho”)

PROPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES VISIONES

  • El campus universitario de la UCM es una ciudad (microciudad…) vertiginosa, joven, internacional, cosmopolita, diversa y tolerante.

 

  • Pasear por el campus universitario es habitar un espacio/ecosistema social y culturalmente libre, fresco, poco contaminado y libre

 

  • “La universidad del futuro será un lugar tanto físico como simbólico donde primen la mentalidad y filosofía inclusivas; donde se adapten los espacios y estructuras académicas e institucionales; donde el respeto por la diversidad sea un eje transversal; y donde el conocimiento y el aprendizaje de excelencia no se antepongan a ninguna de las cuestiones anteriores.”

PROPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES EDUCACIÓN

“La excelencia de una universidad está en el respeto por la diversidad”

“Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo NORMAL, no habrá que hablar de inclusión si no de CONVIVENCIA”

“El campus universitario de la UCM es un escenario cosmopolita donde convergen el aprendizaje, el conocimiento, la inclusión y la convivencia en un entorno de respeto por la diversidad y la identidad de todos sus miembros.”

PROPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES LEMAS A ADOPTAR

¡Por una Universidad sin barreras!… funcionales, sexuales y culturales”

“No se trata de ser iguales, si no de respetar las diferencias”

“¡La Universidad debe ser ante todo un espacio de tolerancia y convivencia!”

“¡Las principales barreras para la integración…son mentales!”